Aprovecha, ha vuelto a amanecer

Aprovecha, ha vuelto a amanecer
Aprovecha, ha vuelto a amanecer

19 nov 2011

¿TRABAJAR DESDE CASA?........¡YA ES POSIBLE!

Os dejo un enlace de rtve.es, desde que lo vi, solo pienso en conseguir un trabajo como ese o que me toque la lotería. Bueno espero que os guste.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-debates-teletrabajo/1022396/
LA RADIO DIGITAL.

Es la nueva forma de transportar la señal radiofónica, que se conoce con las siglas anglosajonas D.A.B. (Digital Audio Broadcasting). La transmisión digital consigue un uso más eficiente del espectro radiofónico, al reducir a una sola frecuencia la cobertura nacional por cadena, lo que marca un punto y aparte en la historia de la radio.
Hasta ahora la señal analógica, que conocemos -tanto en AM como en FM- puede sufrir alteraciones en el transcurso de su ruta hasta el receptor. Sin embargo, el D.A.B. tiene una capacidad de eludir estas interferencias.
La clave de la radio digital radica en el medio de transmitir la señal. Al ser comprimida en el espacio, donde antes cabía una sola frecuencia ahora puede ofrecerse hasta un total de seis.
Ventajas
La calidad de sonido es el mayor beneficio de la radio digital. El DAB (Digital Audio Broadcasting) es la señal analógica lo que el compact disc ha sido para el vinilo, ya que es inmune a las interferencias ocasionadas por la climatología o la orografía.
Sin embargo, también cabe destacar la comodidad de sintonizar una frecuencia única en toda la geografía española. Así, un vehículo que cubre la distancia entre Málaga y Bilbao no necesita sintonizar varias veces su receptor por el cambio provincial.
Suele decirse que la radio digital no sólo se escucha, sino que también se ve. La razón: el servicio de datos en tiempo real. Los receptores digitales cuentan con una pantalla de cristal líquido que muestra información textual complementaria acerca de lo que se está escuchando en el receptor.
Además, también es posible recibir cotizaciones bursátiles, resultados deportivos o información meteorológica.
Ejemplo de descarga de programa de radio digital:
·        Acceder a la página web de RTVE.
·        Seleccionar programas de RNE.
·        Seleccionar el programa.
·        Pinchar sobre descarga podcats, botón derecho
·        Guardar destino com…..
·        Seleccionar carpeta.
Recogido de: http://www.radiodigitalterrestre.com/radio/radio_ppal.htm.
TELEFONÍA MÓVIL VERSUS TELEFONÍA FIJA:

    La telefonía móvil se ha impuesto a la fija en esta última década. El teléfono fijo sigue siendo utilizado aunque su consumo cada vez es menor.
    Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional.
    A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (que no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como Smartphone.

Recogido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil#Tel.C3.A9fono_m.C3.B3vil_o_celular.
TELEVISIÓN DIGITAL VERSUS ANALÓGICA.

El principal problema de la televisión analógica es que no saca partido al hecho de que en la mayoría de los casos, las señales de vídeo varían muy poco al pasar de un elemento de imagen (píxel) a los contiguos, o por lo menos existe una dependencia entre ellos. En pocas palabras, se derrocha espectro electromagnético.
Además al crecer el número de estaciones transmisoras, la interferencia pasa a convertirse en un grave problema.
En la televisión analógica, los parámetros de la imagen y del sonido se representan por las magnitudes analógicas de una señal eléctrica. El transporte de esta señal analógica hasta los hogares ocupa muchos recursos.
En el mundo digital esos parámetros se representan por números; en un sistema de base dos, es decir, usando únicamente los dígitos “1” y “0”.
El proceso de digitalización de una señal analógica lo realiza el conversor analógico/digital. Esta representación, numérica en bits, permite someter la señal de televisión procesos muy complejos, sin degradación de calidad, que ofrecen múltiples ventajas y abren un abanico de posibilidades de nuevos servicios en el hogar.
Sin embargo, la señal de televisión digital ofrecida directamente por el conversor analógico/digital contiene una gran cantidad de bits que no hacen viable su transporte y almacenamiento sin un consumo excesivo de recursos.
La cantidad de bits que genera el proceso de digitalización de una señal de televisión es tan alto que necesita mucha capacidad de almacenamiento y de recursos para su transporte.
Ejemplos de la cantidad de bits que genera la digitalización de 3 diferentes formatos de televisión:
  • En formato convencional (4:3) una imagen digital de televisión está formada por 720x576 puntos (pixels). Almacenar una imagen requiere: 1 Mbyte. Transmitir un segundo de imágenes continuas, requiere una velocidad de transmisión de 170 Mbits/s.
  • En formato panorámico (16:9) una imagen digital de televisión está formada por 960x 576 puntos (pixels): requiere un 30% más de capacidad que el formato 4:3
  • En formato alta definición la imagen digital de televisión consiste en 1920 x1080 puntos (pixels). Almacenar una imagen requiere más de 4Mbyte por imagen. Transmitir un segundo de imágenes continuas, requiere una velocidad de transmisión de 1Gbit/s. Afortunadamente, las señales de televisión tienen más información de la que el ojo humano necesita para percibir correctamente una imagen. Es decir, tienen una redundancia considerable. Esta redundancia es explotada por las técnicas de compresión digital, para reducir la cantidad de "números" generados en la digitalización hasta unos niveles adecuados que permiten su transporte con una gran calidad y economía de recursos.
Estas y otras técnicas han sido los factores que han impulsado definitivamente el desarrollo de la televisión Digital, permitiendo el almacenamiento y transporte de la señal de televisión digital con un mínimo uso de recursos.
Los canales radioeléctricos de la televisión digital ocupan la misma anchura de banda (8MHz) que los canales utilizados por la televisión analógica pero, debido a la utilización de técnicas de compresión de las señales de imagen y sonido (MPEG), tienen capacidad para un número variable de programas de televisión en función de la velocidad de transmisión, pudiendo oscilar entre un único programa de televisión de alta definición (gran calidad de imagen y sonido) a cinco programas con calidad técnica similar a la actual (norma de emisión G con sistema de color PAL), o incluso más programas con calidad similar al vídeo. Sin embargo, inicialmente, se ha previsto que cada canal múltiple (canal múltiple se refiere a la capacidad de un canal radioeléctrico para albergar varios programas de televisión) de cobertura nacional o autonómica incluya, como mínimo, cuatro programas. Por el momento, no se contempla la emisión de programas de televisión de alta definición.

Para encontrar un programa de televisión relacionado con las tecnologías solamente hace falta un poco de información y que mejor manera de obtenerla que a través de internet.
·         Seleccionamos un buscador “ Google”.
·         Escribimos “ programas de televisión sobre tecnologías”.
·         Seleccionamos la respuesta más adecuada.


Recogido de: http://www.asenmac.com/tvdigital/dig_an.htm
CUADRO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS MÁS HABITUALES.

    Estos productos los podemos clasificar por su uso, al ayudarnos en nuestras tareas cotidianas:
    Tenemos los aparatos que nos ayudan en el trabajo como:
·        Los ordenadores.
·        Los teléfonos móviles.
·        Internet, etc…

Los aparatos que nos ayudan con el trasporte:
·        G.P.S.
·        Sistema de aparcamiento automático.
   
    En nuestras casas:
·        Cocina de inducción
·        Microondas
·        Robot de cocina, etc…

    Para el ocio:
·        Televisor de plasma, LCD o LED.
·        Consolas de video juegos.
·        Redes sociales, etc…
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y SU USO SOCIAL Y POR GÉNERO.

    El uso de la tecnología ha experimentado un aumento importante en los últimos años. En los países europeos, el uso de la tecnología no es igual en todos los países, ya que se usa más en los países más desarrollados como por ejemplo Suecia, Reino Unido o Finlandia.
    En España pasa lo mismo, también hay diferencias entre comunidades autónomas, las comunidades más desarrolladas a nivel industrial y financiero como las comunidades de Madrid, Cataluña o Baleares.
    El uso por género es también diferente, los hombres usan más  estas tecnologías que las mujeres, aunque dentro del rango de las edades entre 16 a 34 años el uso es muy similar, apenas  hay diferencias (-1,6%).
    También hay que reseñar que el consumo entre las mujeres cada vez aumenta más que el de los hombres, pues cada vez se incorporan más al mercado laboral.

31 oct 2011

Ya podemos viajar a Algeciras sin necesidad de barcos

Ya está aquí, la solución a los abusos de las navieras, " EL COCHE VOLADOR ", pero claro para eso hace falta un poquito de dinero.

Coche Volador

El Transition es ya oficialmente el primer coche volador. Este híbrido coche-avión está fabricado por la empresa Terrafugia y estará disponible a finales del 2011. El areocoche es impulsado gracias a su hélice trasera y puede alcanzar velocidades cercanas a los 185 kilómetros por hora.  Su autonomía de vuelo es de aproximadamente 7,84 litros por cada 100 kilómetros, necesitando tan sólo poco más de medio kilómetro de pista para despegar. Incorpora tracción delantera y airbags frontales para cumplir con la normativa automovilística.  Para llevar el vehículo no hace falta el carnet de conducir, tan sólo, eso sí, una licencia de piloto deportivo.
Por unos 160.000 euros puedes hacerte con este coche volador. Es algo caro pero piensa lo que ahorrarás en parquímetros. Por desgracia, el coche no mola tanto como los de Blade Runner.

Vira en este enlace:http://www.sociedadtecnologica.com/coche-volador.html